Contar con un abogado especialista en temas relacionados con el ámbito laboral es de gran importancia debido a su especialización en la normativa laboral y su capacidad para asesorar y representar a las partes involucradas en situaciones laborales específicas. Algunas de las funciones y servicios que ofrece un abogado laboralista son:
1. Asesoramiento legal: Un abogado laboralista asesora los trabajadores y empleadores sobre sus derechos y obligaciones laborales de acuerdo con la legislación vigente, incluyendo el Estatuto de los Trabajadores y otras normativas laborales.
2. Representación en conflictos laborales: En caso de despidos, sanciones laborales, reclamaciones de salarios, horas extraordinarias, acoso laboral u otras disputas laborales, un abogado laboralista representa a su cliente ante los juzgados y tribunales de lo social para defender los intereses que le son encargados.
3. Elaboración y revisión de contratos laborales: Un abogado laboralista redacta y revisa contratos de trabajo, pactos de no competencia, acuerdos de confidencialidad y otros documentos laborales para garantizar que cumplan con la normativa laboral y protejan los derechos de las partes.
4. Seguridad Social y prestaciones laborales: Un abogado laboralista asesora sobre cuestiones relacionadas con la Seguridad Social, prestaciones por desempleo, incapacidades laborales, incapacidades permanentes pensiones y otros aspectos de la protección social de los trabajadores.
5. Negociación colectiva: En el ámbito de las relaciones laborales colectivas, un abogado laboralista asesora a sindicatos, comités de empresa y empleadores en la negociación de convenios colectivos, huelgas, EREs (Expedientes de Regulación de Empleo) ERTES y otros aspectos relacionados con la negociación colectiva. Este listado no supone una lista cerrada, lo que deja ver la amplitud de aspectos del derecho laboral y de funciones y asuntos que se atienden por un abogado laboralista.
En resumen, un abogado laboralista ofrece una amplia gama de servicios legales especializados en el ámbito laboral, brindando asesoramiento, representación y defensa de los derechos de los trabajadores y empleadores en situaciones laborales específicas.
Dependiendo de la especialización del despacho (defensa de la parte trabajadora, o defensa de la parte empleadora), su defensa será más eficaz según a quién defienda siendo lo más común atender solo trabajadores o solo empresas, lo que genera una mayor especialización dentro del derecho laboral.
Como se ve en esta entrada que el derecho laboral abarca un amplio abanico de supuestos que hacen recomendable una especialización del abogado que se contrate.