Un falso autónomo es una persona que, a pesar de estar inscrita como trabajadora autónoma, en realidad desempeña funciones propias de un trabajador por cuenta ajena. Esto significa que está subordinada a una empresa, cumple un horario, recibe instrucciones y, en general, depende económicamente de esa empresa.
¿Por qué se produce esta situación?
Las empresas recurren a esta práctica por varias razones:
Reducción de costes: Las empresas evitan pagar las cotizaciones sociales correspondientes a un trabajador por cuenta ajena.
Mayor flexibilidad: Contratar falsos autónomos permite a las empresas ajustar su plantilla a las necesidades del momento, sin los mismos compromisos que implica un contrato laboral.
Características de un falso autónomo:
Subordinación: Cumple órdenes directas de la empresa.
Horario fijo: Debe cumplir un horario establecido por la empresa.
Lugar de trabajo fijo: Desarrolla su actividad en las instalaciones de la empresa.
Dependencia económica: Sus ingresos dependen exclusivamente de la empresa.
Falta de autonomía: No tiene capacidad para organizar su trabajo ni para buscar clientes.
Consecuencias de ser un falso autónomo:
Pérdida de derechos: Los falsos autónomos no disfrutan de los mismos derechos laborales que los trabajadores por cuenta ajena (vacaciones, bajas por enfermedad, indemnización por despido, etc.).
Mayor carga fiscal: La fiscalidad del trabajo autónomo suele ser más elevada que la de los trabajadores por cuenta ajena.
Inseguridad jurídica: La situación laboral del falso autónomo es inestable y puede generar conflictos legales.
¿Cómo identificar a un falso autónomo?
Para identificar a un falso autónomo, es necesario analizar la relación laboral en su conjunto y valorar si concurren las características típicas de la relación laboral por cuenta ajena.
¿Qué hacer si crees que eres un falso autónomo?
Si sospechas que estás en situación de falso autónomo, te recomendamos que te pongas en contacto con un abogado laboralista para que te asesore sobre tus derechos y las acciones que puedes emprender.
¿Cuáles son las consecuencias para la empresa?
Las empresas que contratan falsos autónomos se exponen a sanciones administrativas y económicas. Además, en caso de litigio, pueden ser condenadas a regularizar la situación laboral de los falsos autónomos y a abonarles las cantidades que les correspondan.
Dependiendo del sector en el que trabajes, son más claras las notas definitorias de tu posible situación de falso autónomo.
A modo de ejemplo, éstas notas definitorias del falso autónomo son de aplicación más laxa en profesiones liberales, o en sector servicios.
Importante: Esta información tiene carácter general y no sustituye el asesoramiento personalizado.
¿Quieres profundizar en algún aspecto en particular?
¡No dudes en consultarme!